A casi doce horas de que el colectivo de hacktivistas Anonymous divulgara archivos ultra secretos del PRI, en donde se pone en evidencia (entre otras cosas) la estructura territorial con la que ese partido espera operar el fraude el próximo 1 de julio, y pese a la gravedad de los señalamientos, casi ningún medio mexicano se ha hecho eco de estas revelaciones.
Fue a través de Twitter donde se dio la primicia del hackeo a la red del PRI, y posteriormente medios electrónicos como Sexenio.com y algunos diarios locales de México retomaron la información. Sin embargo, llama la atención la sospechosa tardanza de medios de importancia nacional en publicar en sus portales de Internet este escándalo, como si intentaran ocultarlo del público. ¿Qué pretenden? Aquí, algunas hipótesis:
Apenas hace unos minutos, Milenio.com y la página web del diario El Economista comenzaron a reportar en sus portales el asunto de los #CopeteLeaks, como han sido bautizadas estas revelaciones. Sin embargo, de manera totalmente inexplicable centran sus notas en la revelación del supuesto teléfono celular de Peña Nieto, y su correo electrónico; omiten o soslayan el hecho, mucho más relevante, de los datos de "coordinadores" y "simpatizantes" que en realidad serían MAPACHES electorales, responsables de operar el fraude del 1 de julio en todo el país.
No deja de ser sintomático, por ejemplo, que el "periodista" Federico Arreola, a quien cada vez le cuesta más trabajo ocultar su peñanietismo, no haya tenido más remedio que tocar el tema en su muy activa cuenta de Twitter; no obstante, Arreola se limita a mencionar de nuevo el dato del supuesto número de celular, de manera tan frívola que lo convierte casi casi en algo anecdótico, de relajo, de vacilada. Ni por error menciona Arreola la red de mapaches electorales priístas que Anonymous dejó al descubierto. No lo hace en su cuenta de Twitter, como no lo hace tampoco en su SDP Noticias, donde tampoco sus empleados pueden mencionar las aristas "incómodas" del tema. Con la comida no se juega, ha de pensar el mercachifle regiomontano...
Otro caso parecido ocurre en el periódico Excelsior, empresa insignia del grupo de medios liderado por el inefable Olegario Vázquez Raña, el mueblero venido a más al que un día se le ocurrió que era buena idea meterse al negocio de los medios de comunicación. Vázquez Roña es dueño, además de Excelsior, de Cadena Tres y de las estaciones de radio Reporte 98.5 e Imagen 90.5. Bien, en NINGUNA de estas tres empresas se ha mencionado UNA SOLA PALABRA de los #CopeteLeaks. Nuestra "garganta profunda" en el Grupo Imagen nos comenta que incluso hay ÓRDENES DIRECTAS de Vázquez Raña para no hacerlo. "No vamos a hacerle el juego a los enemigos de México con esa basura", habría dicho el descendiente de españoles... ¿A qué le tendrá miedo don Olegario?
En fin, veremos en las próximas horas y días si los medios mexicanos atienden a la realidad y le dan cobertura objetiva a los #CopeteLeaks, o si por el contrario, prefieren guardar un silencio ominoso. El Humillante Silencio de los Periodistas...
Comentarios: renegadolegitimo@gmail.com
Twitter: @RenegadoL
Ya vi la información que se compartió, pero aun no entiendo cómo esto implica a las organizaciones ahi mencionadas, qué alcance tiene y en caso de ser un acto ilegal quién debe tomar cartas sobre el asunto.
ResponderEliminar¿Para qué una plataforma de campaña política habria de requerir información del tipo de la puesta al descubierto por #copeteleaks?, Misterio. Menudo entramado se vislumbra al contrastar esto con la segunda contrarreplica hecha por The Guardian (donde incluyó las ligas a los cables de wikileaks), y la información publicada en The Washington Post(aclaro que no soy partidario de AMLO), incluida la perspectiva sobre el contexto electoral mexicano.
ResponderEliminarEl silencio de los que siempre callan no me asombra, es lo normal. El que si me llama la atención es el del resto de medios, esto si es inusual. Ni siquiera aristeguinoticias lo ha mencionado.Extraño.
ResponderEliminar